✔ Alquilar placas solares permite disfrutar del autoconsumo sin realizar una inversión inicial importante
✔ La empresa energética se encarga de la instalación y del mantenimiento
✔ Esta modalidad permite acogerse a algunas ayudas y subvenciones
Si el precio de los paneles solares te parece todavía excesivo para tu bolsillo, hay más alternativas. Alquilar placas solares es una alternativa muy interesante para aquellas familias que quieren disfrutar de los beneficios del autoconsumo, pero no quieren o no pueden realizar una inversión inicial importante.
Las placas solares alquiladas permiten ahorrar en la factura de la luz y participar en la transición energética a cambio de una cuota mensual.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el alquiler de placas solares, para que puedas tomar la decisión más acertada a la hora de elegir una instalación fotovoltaica.
Si quieres saber más sobre tu caso particular, rellena este formulario y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo sin ningún compromiso.
En detalle

¿Qué es el alquiler de placas solares?
Como su propio nombre indica, el alquiler de placas solares es una modalidad de arrendamiento que ofrecen algunas compañías. Esta opción permite a los propietarios de una vivienda alquilar placas fotovoltaicas que se instalan en su tejado a cambio de una cuota mensual.
El alquiler se presenta como una alternativa a la compra. La empresa fotovoltaica realiza la instalación y se encarga de su mantenimiento.
Por otro lado, el dueño de la vivienda se queda con la energía producida y paga una cuota mensual a la empresa por los servicios prestados.
¿Cómo es el proceso legal de alquilar una instalación fotovoltaica?
El proceso es muy similar al de contratar cualquier otro servicio de alquiler. El proveedor y el usuario deben acordar un precio por el alquiler y el mantenimiento de la instalación.
Una vez superado este punto, la empresa realiza la instalación de las placas solares en la vivienda del usuario, quien pasa a disfrutar de la energía generada por las mismas.
La duración del contrato suele ser de entre 10 y 20 años. Algunas empresas dan además la opción de realizar un contrato de alquiler con derecho a compra.
La firma del contrato
Las personas interesadas en contratar un servicio de alquiler de placas solares deben consultar los precios y las condiciones de las empresas que lo ofrecen, para elegir aquella que más encaja con sus necesidades.
Es muy importante que los consumidores consulten todas sus dudas y repasen todos los puntos del contrato antes de firmarlo, para evitar posibles problemas.
La instalación
La compañía es la encargada de realizar la instalación en la vivienda del arrendatario. Dado que es la propietaria del sistema fotovoltaico, y de acuerdo con el Real Decreto 244/2019, la empresa instaladora es también la responsable de legalizar y registrar el proyecto.
La duración del alquiler
La duración de los contratos de alquiler suele ser de entre 10 y 20 años. Muchas empresas ofrecen la opción de comprar los paneles solares una vez finalizado el contrato o incluso antes. Es lo que se conoce como alquiler con derecho a compra o leasing.

¿Por cuánto puedo alquilar los paneles solares?
El precio del alquiler de placas solares depende de diferentes aspectos. En primer lugar, las necesidades de cada vivienda. En segundo lugar, de los precios que ofrece cada compañía de alquiler.
Salvo algunas excepciones, en las que el alquiler de placas solares no sería recomendable, el ahorro generado en la factura de la luz gracias al autoconsumo compensa el pago de las cuotas. Estos son algunos precios aproximados de alquiler, teniendo en cuenta la oferta actual del mercado:
Tamaño de las instalaciones | Precio mensual |
---|---|
Pequeña (3-5 placas) | 25-45 € |
Mediana (6-8 placas) | 45 – 65 € |
Grande (más de 9 placas) | A partir de 65 € |
¿Tengo derecho a compra en el futuro?
Normalmente, sí. La mayoría de las empresas que alquilan placas solares ofrecen también la posibilidad de comprarlas en algún momento, ya sea durante el periodo de tiempo que dura el contrato o una vez finalizado el mismo.
¿Quién sería el titular para acogerse a la compensación de excedentes?
El alquiler de placas solares permite al usuario acogerse a la compensación de excedentes. Es decir, el titular de la vivienda en la que están instaladas las placas recibe una compensación por la energía producida que no llega a consumir y que se vierte a la red eléctrica, del mismo modo que lo hacen aquellos que tienen placas solares en propiedad.
¿Es posible acogerse a los programas de ayudas y subvenciones?
Sí, varias de las subvenciones destinadas a facilitar la instalación de sistemas de autoconsumo están disponibles también para la opción de alquiler. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que las condiciones de las ayudas (y su disponibilidad) varían en función de cada comunidad autónoma. Estas son las que pueden solicitarse:
- Subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, financiadas con los fondos europeos Next Generation.
- Bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
- Bonificaciones en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
Ventajas y desventajas del alquiler de placas solares
Contar con placas solares permite ahorrar en la factura de la luz, reduce el impacto medioambiental de la vivienda y contribuye a la descarbonización. Disfrutar de un sistema de autoconsumo en la modalidad de alquiler permite además hacerlo sin tener que realizar una inversión inicial importante.
Estas son las principales ventajas y desventajas de alquilar placas solares:
Pros
- Desembolso inicial reducido
- Servicio de mantenimiento incluido
- Opción de acceder a ayudas y subvenciones
- Ahorro en la factura de la luz
- Mejora en la sostenibilidad de la vivienda
- Opción de alquiler con derecho a compra
Contras
- La rentabilidad es menor
- Las placas no se poseen en propiedad
- Los contratos son de larga duración
Ventajas
- El desembolso inicial es mucho más reducido que en la opción de compra.
- La empresa es la encargada de la instalación y el mantenimiento de las placas.
- Existe la opción de acceder a ayudas y subvenciones, aunque esto depende de las condiciones estipuladas por cada comunidad autónoma.
- Los usuarios se benefician de la energía generada por las placas solares, por lo que se reduce su factura de la luz.
- Al disfrutar de energía renovable, se reduce la huella de carbono de los usuarios y la vivienda gana en sostenibilidad.
- Varias empresas ofrecen la opción de alquiler con derecho a compra, por lo que los usuarios pueden convertirse en propietarios si así lo desean.
Desventajas
- A largo plazo, la rentabilidad para el consumidor es menor, porque parte del beneficio generado por el ahorro en la factura de la luz va a parar a la empresa.
- Los usuarios no poseen las placas en propiedad.
- Los contratos son de larga duración, por lo que es necesario tener clara la decisión antes de realizar un contrato de alquiler.
¿Merece la pena el alquiler de las placas solares?
Depende de varios factores. Por lo general, el alquiler es una buena opción para aquellas familias que quieren reducir su factura de la luz y su impacto medioambiental, pero no cuentan con el dinero suficiente para comprar las placas.
A largo plazo resulta menos rentable que comprar, pero esto no quiere decir que alquilar placas solares no pueda suponer un ahorro importante.
Resumen
El alquiler de placas solares se presenta como una alternativa a la compra.
Entre sus principales ventajas está que el desembolso inicial es más reducido, que las cuotas incluyen el mantenimiento del sistema fotovoltaico y que es posible acogerse a programas de subvenciones y ayudas.
Por lo general, los programas de alquiler duran entre 10 y 20 años y muchas empresas dan la opción de leasing o alquiler con derecho a compra.
¿Quieres saber si el alquiler de placas solares es la mejor opción para ti? Rellena este formulario, que te pondrá en contacto con los mejores profesionales en la zona.